- Í C A R O -
-
“El vuelo no está en el viaje a dónde, en el destino.
El vuelo está en volar”.
Jorge Oteiza
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Ícaro se construyó unas alas para salir del laberinto en el que lo habían encerrado, pero el entusiasmoal comenzar a prender el vuelo hizo que acabase demasiado cerca del sol, el cual derritió las alas que se había construido con cera, precipitándose al mar donde murió ahogado.
A lo largo de la historia se ha establecido una relación entre el ser humano y el cielo, en el deseo de VOLAR y el significado tanto físico como simbólico que implica.
Las alas, expresan una elevación de lo sublime. Indican una liberación y una victoria, las llevan los héroes. Las aves y los pájaros son símbolos a su vez de pensamiento, de la imaginación y las relaciones con el espíritu. Desde el Antiguo Egipto, simbolizan con gran frecuencia las alas humanas, la transformación en pájaro.
-
Existe de esta forma, una dualidad dinámica poética contraria y complementaria de elementos en el vuelo: lo eterno y ascendente frente a los perecedero y descendente, la esperanza y angustia del acto de aprender a volar y elevarse, o precipitarse contra el suelo; la vida y la muerte. Existe una desesperación y desgaste frente al deseo e ilusión de VOLAR.
A través de las hojas de una enciclopedia de aves encontrada en el suelo en la calle y las copias elaboradas en bloc de dibujo artesanalmente mediante la emulsión líquida en el laboratorio, este proyecto establece un paralelismo entre el vuelo de las aves y el vuelo personal del ser humano, así como su relación con el medio natural y recorrido vital.
Se desea VOLAR para ir de un sitio a otro, aunque muchas veces nos precipitamos al vacío como Ícaro.
Confiemos entonces en tratar de ser capaces de resucitar como el ave Fénix y volver a intentar emprender vuelo de nuevo.